Tabla de Contenidos
Si has leído los anteriores módulos de la guía de mi primera casa, entonces ya tienes claro que es el subsidio de vivienda y qué requisitos necesitas para aplicar. Pero, antes de pensar que tipo de subsidio de vivienda te vas a postular, debes tener claro un requisito fundamental y es, tener ahorros previos.
Contar con ahorros previos es esencial, ya que eso demuestra al banco o a la entidad que cuentas con un recurso económico para cubrir la cuota inicial del apartamento que aspiras a comprar. A continuación, vamos a explorar las diferentes formas de ahorro válidas en Colombia, que pueden ayudar a construir este respaldo financiero.
CESANTÍAS
Podemos decir que las cesantías es el ahorro que un buen número de personas tienen, ya que son una prestación social obligatoria para todos los trabajadores formales, que consiste en un ahorro acumulado en fondos de cesantías.
Al tener dinero en un fondo de cesantías, puedes destinarlo para educación, situaciones de desempleo, o compra de vivienda. Uno de los usos más comunes es destinarlo para adquirir vivienda, y así tú puedes reducir significativamente el valor de la cuota inicial. Si necesitas más información sobre el retiro de cesantías.
Acá te dejamos un listado con los fondos que operan en Colombia, da clic y te llevará a la web oficial de cada fondo:
Porvenir
Protección
Colfondos
Skandia (Old Mutual)
Fondo Nacional Del Ahorro
AHORRO PROGRAMADO
El ahorro programado es un mecanismo que tienen algunos de los programas de subsidio de vivienda, y se hace con el fin de crear un compromiso que tú adquieres con el fin de depositar una cantidad fija de dinero cada mes.
Este tipo de ahorro lo puedes realizar en cooperativas, cajas de compensación o bancos. Al demostrar tu capacidad de ahorro te hará ver que cuentas con una sólida disciplina financiera, y eso demostrará tu compromiso y deseo de adquirir vivienda.
Acá te dejamos un listado con las entidades que cuentan con el programa de ahorro para vivienda, da clic y te llevará a la web oficial de cada fondo:
BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS
- Davivienda: https://www.davivienda.com/wps/portal/personas/
- Bancolombia: https://www.bancolombia.com/personas/cuentas/vivienda/cuenta-de-ahorro-programado
CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR
- Compensar: https://corporativo.compensar.com/vivienda/ahorro-para-vivienda
- Comfama: https://www.comfama.com/finanzas/ahorro-con-proposito/ahorro-programado-para-vivienda/
ENTIDADES GUBERNAMENTALES
- Fondo Nacional Del Ahorro: https://www.fna.gov.co/ahorro
CUENTAS AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción)
Las cuentas AFC están diseñadas para fomentar el ahorro en pro de la adquisición de vivienda en Colombia. Este tipo de cuentas ofrecen beneficios tributarios, ya que el dinero depositado es deducible de la base gravable del impuesto de renta, lo cual reduce la carga tributaria.
Algo muy importante que tienen las cuentas AFP, es que los intereses generados no están sujetos a retención en la fuente.
Acá te dejamos un link que te conecta con una de las AFC más conocida:
APORTES A FIDUCIA
Un fideicomiso de vivienda (fiducia) es una alternativa de ahorro que tienen las fiduciarias para que hagas un aporte periódico para la compra de una vivienda específica. El objetivo con este tipo de ahorro es que, poco a poco, vayas depositando el dinero en una cuenta de un proyecto de vivienda en construcción, y tú como comprador vas adquiriendo derechos sobre el inmueble.
Las fiducias al ser especialistas en ahorros para vivienda, es lo que permite asegurar que los fondos se usen exclusivamente para la compra de una propiedad, y ofrecen un nivel de seguridad, ya que las fiduciarias están vigiladas y deben cumplir con la normativa de la Superintendencia Financiera de Colombia.
CUENTAS DE AHORRO TRADICIONALES
Si bien, las cuentas de ahorro tradicionales no son la mejor opción para comprar vivienda, sí son una alternativa para quienes prefieren una liquidez inmediata y sin compromisos de permanencia. Lo único que tienes que hacer es tener una cuenta de ahorros y alimentarla de forma regular, para que le muestres tu compromiso con la compra de vivienda.
CDT’s (Certificados de Depósito a Término)
El CDT es una alternativa de inversión de bajo riesgo, y es una opción que permite ahorrar de forma segura y obtener intereses a cambio de mantener el dinero en el banco por un tiempo determinado.
En el momento que reúnas los requisitos para aplicar a subsidio de vivienda, el CDT es una forma válida de mostrar ahorros.
En conclusión, es muy importante tener diferentes tipos de ahorros, ya que eso incrementará la posibilidad de acceder a un subsidio de vivienda, porque tú demostrarás una planificación financiera sólida.
REDUCE TU CRÉDITO HIPOTECARIO SIGNIFICATIVAMENTE
Si en el futuro sientes que tu préstamo hipotecario es muy alto, existen alternativas para pagar menos intereses. En Mi Primera Casa te ayudamos a descubrir cómo reducir el valor de tu crédito y terminar de pagarlo antes.
📉 ¡Podrías ahorrar millones!