Tabla de Contenidos

Colombia, como país en desarrollo con un creciente sector de construcción, ha adoptado diversas certificaciones para promover edificios sostenibles, respondiendo a la urbanización acelerada y a la necesidad de mitigar el impacto ambiental.
Estas certificaciones no solo validan el desempeño ambiental de los proyectos, sino que también ofrecen incentivos económicos, como líneas de financiamiento preferencial y beneficios tributarios, lo que las hace atractivas para desarrolladores e inversionistas.
En este artículo, te explicaré de manera clara y sencilla las principales certificaciones de construcción sostenible en Colombia y por qué son tan importantes.
¿QUÉ ES UNA CERTIFICACIÓN DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE?
Una certificación de construcción sostenible es un reconocimiento otorgado a edificaciones que cumplen con criterios estrictos de eficiencia energética, ahorro de agua, uso responsable de materiales y bienestar de los ocupantes.
Estas certificaciones garantizan que los edificios sean amigables con el medio ambiente y proporcionen beneficios a largo plazo tanto para sus propietarios como para la sociedad. En otras palabras, estas certificaciones son como una «garantía» de que un edificio fue diseñado, construido y opera de manera responsable con el planeta y las personas que lo habitan.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTAS CERTIFICACIONES?
En un mundo donde el cambio climático y la escasez de recursos son realidades cada vez más urgentes, la construcción sostenible se ha convertido en una necesidad, no en una opción. Las certificaciones nos ayudan a:
✅ Reducir el impacto ambiental, ya que ayudan a optimizar el uso de agua, energía y materiales.
✅ Ayuda a mejorar la calidad de vida, porque asegura espacios saludables y confortables para los ocupantes.
✅ Permite ahorrar costos, ya que los edificios sostenibles suelen ser más eficientes, lo que se traduce en menores gastos operativos.
✅ Un edificio certificado aumenta el valor de la propiedad. Es más atractivo para compradores o arrendatarios.
PRINCIPALES CERTIFICACIONES EN COLOMBIA
Colombia cuenta con diversas certificaciones para edificaciones sostenibles. Cada una tiene su enfoque particular, por lo que es importante conocerlas para elegir la más adecuada para cada proyecto. Estas son las más importantes:

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
LEED es una de las certificaciones más reconocidas a nivel mundial, desarrollada por el U.S. Green Building Council (USGBC). En Colombia, es gestionada por CAMACOL (Cámara Colombiana de la Construcción), que actúa como proveedor exclusivo. Esta certificación evalúa aspectos como:
- Eficiencia energética y uso de energías renovables.
- Gestón del agua y reducción de residuos.
- Calidad del aire interior, confort térmico y aprovechamiento de luz natural.
LEED está disponible para diversos tipos de proyectos, incluyendo nuevas construcciones, interiores y operaciones de edificios existentes.
Según datos recientes, Colombia se encuentra entre los países con mayor superficie de edificios certificados LEED en América Latina, lo que hace que las construcciones en Colombia sean confiables a nivel de sostenibilidad ambiental.

EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies)
EDGE, una innovación de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, es otra certificación clave en Colombia, también ofrecida por CAMACOL. EDGE se enfoca en la eficiencia de recursos como:
- Reducción en el consumo de electricidad y optimización de sistemas de iluminación y ventilación.
- Uso de tecnologías y diseños que disminuyan el desperdicio de agua.
- Elección de materiales con bajo impacto ambiental.
EDGE es particularmente accesible debido a su plataforma web gratuita, que permite a los desarrolladores modelar proyectos y predecir ahorros antes de la certificación.

CASA Colombia
CASA (Certificación Ambiental Sostenible de Edificaciones) es una certificación desarrollada por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), y aplica para proyectos de vivienda, con un enfoque en la sostenibilidad integral y la calidad de vida de los usuarios.
CASA se estructura en siete categorías clave, incluyendo sostenibilidad ambiental, diseño del sitio y eficiencia de recursos, y se representa en niveles de estrellas según el desempeño.
Esta certificación está alineada con políticas públicas colombianas, como la Resolución 549/15 y ha sido incluida en líneas de financiamiento preferencial, como las ofrecidas por Bancolombia.

BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method)
De origen británico, esta certificación es menos común en Colombia. BREEAM es de las certificaciones más antiguas y reconocidas a nivel mundial y evalúa categorías como gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso del suelo y contaminación.
EL FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN COLOMBIA
Colombia ha dado pasos importantes en la adopción de prácticas de construcción sostenible. Normativas como el Código de Construcción Sostenible y los incentivos fiscales han impulsado este movimiento.
Además, cada vez más empresas y desarrolladores ven la sostenibilidad no solo como una responsabilidad, sino como una oportunidad de negocio, ya que el gobierno colombiano ha impulsado varias regulaciones para fomentar la construcción sostenible, entre ellas:
- Resolución 0549 de 2015: Define requisitos de eficiencia energética para edificaciones nuevas.
- Norma Técnica Colombiana NTC 4595: Establece lineamientos para edificaciones sostenibles.
- Plan Nacional de Desarrollo: Promueve incentivos para la adopción de prácticas sostenibles en el sector de la construcción.
En los próximos años, van a ver más proyectos innovadores que integren tecnologías limpias, materiales reciclados y diseños bioclimáticos. La construcción sostenible no es una moda; es el camino hacia un futuro más habitable y resiliente.
¿Tu objetivo es comprar casa nueva y no sabes por donde empezar? Mi Primera Casa es una guía gratuita que te dará 6 pasos necesarios, con el fin de marcarte el camino de forma detallada y así culminar con éxito tu sueño de comprar vivienda nueva (VIS o VIP) y ahorrando mucho dinero.