Tabla de Contenidos

Si en estos momentos vas a pedir un préstamo en alguna entidad financiera para comprar vivienda nueva o usada, existen dos modalidades: Crédito Hipotecario y Leasing Habitacional.
¿No sabes la diferencia entre Crédito Hipotecario y Leasing Habitacional? La Guía de Mi Primera Casa te lo explicará.
Las opciones de financiamiento que existen en este 2025 en Colombia para adquirir vivienda, suelen ser el crédito hipotecario y el leasing habitacional. Ambas modalidades de crédito tienen sus propias características, ventajas y desventajas, y la decisión de elegir entre uno u otro depende de las necesidades y condiciones específicas que tú tienes como comprador. Para abordar mejor este tema, empecemos por esto:
¿QUÉ ES UN CRÉDITO HIPOTECARIO?
Un crédito hipotecario es un préstamo otorgado por una entidad financiera para comprar una vivienda. Este préstamo está respaldado por una hipoteca, es decir, la vivienda adquirida se convierte en la garantía del crédito.
¿QUÉ ES EL LEASING HABITACIONAL?
El leasing habitacional es una modalidad de arrendamiento financiero donde una entidad financiera adquiere la vivienda que deseas y te la arrienda por un periodo determinado. Al final del contrato, tienes la opción de comprar el inmueble pagando una opción de compra.
DIFERENCIAS ENTRE CRÉDITO HIPOTECARIO Y LEASING HABITACIONAL
Encontrar las diferencias exactas entre crédito hipotecario y leasing habitacional es difícil, ya que eso depende de la entidad financiera. Sin embargo, hemos reunido la información y los requisitos más comunes entre los bancos y puedes verlo en el siguiente cuadro:
ASPECTO | CRÉDITO HIPOTECARIO | LEASING HABITACIONAL |
PROPIEDAD | Inmediata: La vivienda queda a tu nombre al firmar las escrituras. | La vivienda sigue siendo propiedad de la entidad financiera durante el contrato. |
CUOTA INICIAL | Alta: Generalmente, se requiere un 30% del valor del inmueble. | Baja: Puede ser mínima o inexistente. |
FLEXIBILIDAD DE PLAZOS | Amplia: Plazos de hasta 20 o 30 años. | Limitada: Plazos generalmente no superan los 20 años. |
TASAS DE INTERÉS | Competitivas: Más bajas comparadas con otros tipos de créditos. | Generalmente competitivas, pero varían según las condiciones del contrato. |
USO DEL INMUEBLE | Sin restricciones: Puedes realizar reformas y mejoras. | Restricciones: Modificaciones pueden requerir autorización. |
BENEFICIO FISCAL | Limitado: Depende del esquema tributario y del uso del inmueble. | Sí: Cuotas deducibles de impuestos si es para vivienda principal. |
OPCIONES AL FINAL DEL CONTRATO | No aplica: La propiedad es tuya desde el inicio. | Puedes comprar, renovar o desistir del contrato. |
TRÁMITES | Prolongados: Proceso de aprobación lento y burocrático. | Relativamente rápidos en comparación. |
RIESGOS | Pérdida de la propiedad en caso de incumplimiento. | No pierdes propiedad; el riesgo es no ejercer la opción de compra. |
CRÉDITO HIPOTECARIO O LEASING HABITACIONAL ¿CUÁL ELEGIR?
Ambas opciones son válidas y dependerá de tu situación financiera y tus objetivos a largo plazo. Acá te damos algunas sugerencias:
Elige crédito hipotecario si:
- Tienes el ahorro suficiente para la cuota inicial.
- Quieres ser propietario desde el inicio.
- Planeas hacer reformas o mejoras.
Elige leasing habitacional si:
- No tienes suficiente para una cuota inicial.
- Buscas flexibilidad para decidir al final del contrato.
- Deseas aprovechar beneficios fiscales.
¿Tu objetivo es comprar casa nueva y no sabes por donde empezar? Mi Primera Casa es una guía gratuita que te dará 6 pasos necesarios, con el fin de marcarte el camino de forma detallada y así culminar con éxito tu sueño de comprar vivienda nueva (VIS o VIP) y ahorrando mucho dinero.