Tabla de Contenidos
Dos meses antes de recibir ese apartamento VIS o VIP en el que invertiste, llega la parte de firmar las escrituras, y acá, te vamos a responder las preguntas más comunes que seguramente tú tienes en el momento de la escrituración de un inmueble.
¿Qué son las escrituras de una propiedad?
Las escrituras son un documento legal que certifica la propiedad de un inmueble. Este documento formaliza el traspaso de la propiedad de un vendedor a un comprador, y queda registrado en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, lo que le otorga validez jurídica.
¿Cuándo debo firmar y pagar las escrituras?
Estas se firman una vez hechos los pagos que debes hacer para completar el 30% inicial del valor del inmueble. Normalmente, se firman cerca de la fecha de entrega.
¿Qué información debe contener las escrituras?
- Los datos de la propiedad (dirección, matrícula inmobiliaria, áreas, etc.).
- Los nombres de los compradores y vendedores.
- El valor de la transacción.
- Las condiciones de la venta.
- Cualquier limitación, gravamen o hipoteca que tenga la propiedad.
- Los términos de uso y aprovechamiento del inmueble.
¿Qué pasa si el inmueble está hipotecado?
Es muy probable que el apartamento que vas a comprar, lo estás pagado con préstamo hipotecario y eso debe indicar en las escrituras, ya que el banco que te prestó el dinero debe asegurarse de que en la deuda hay un acuerdo claro y se encuentra por escrito en las escrituras.
¿Cuánto cuesta firmar las escrituras?
Eso depende, ya que en Colombia escriturar una propiedad va desde los 5 millones hasta los 10 millones. Dentro del costo de las escrituras incluye varios elementos como:
- Derechos notariales, que son un porcentaje del valor de la venta.
- Impuesto de registro, que se paga en la Oficina de Registro.
- Costos administrativos (pueden variar según el notario). En promedio, los gastos pueden oscilar entre el 1.5% y el 3% del valor total de la propiedad, dependiendo de la región y el valor del inmueble.
Con nuestro simulador de gastos notariales, puedes calcular cuanto debes pagar. Da clic acá.
Si estoy comprando vivienda usada ¿Quién paga los costos de escrituración?
Por lo general, los costos de escrituración se dividen entre el comprador y el vendedor. En este punto tú como comprador, vas a entrar a negociar con el vendedor para que haya una equidad en ese pago.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de escrituración?
El proceso de escrituración puede tardar entre 1 y 3 semanas, dependiendo de la disponibilidad del notario, de la Oficina de Registro y de que tú como comprador tengas la información en orden. En caso de que haya un crédito hipotecario, puede tardar más, ya que deben coordinarse los desembolsos con la entidad financiera.
¿Cuáles son los documentos necesarios para la escrituración?
Tanto el comprador (tú) como el vendedor (la constructora) deben presentar los siguientes documentos:
- Copia de la cédula o NIT.
- Certificado de libertad y tradición actualizado de la propiedad.
- Paz y salvo de impuestos y valorización.
- Si es una persona jurídica, documentos legales de la empresa.
- Copia de la promesa de compraventa.
¿Puedo cancelar la escritura si ya fue firmada?
Si después de firmar las escrituras, tu o la constructora quiere retractarse, será necesario iniciar un proceso judicial para revertir la venta.
Una vez firmada y legalizada las escrituras ¿Cuál es el siguiente paso?
Una vez finalizado el pago de ese 30% inicial del apartamento y firmada las escrituras, entonces la constructora procederá a hacerte la entrega de las llaves y ya podrás ir a tu nuevo apartamento y empezar el proceso de entrega que va a hacer la constructora.