Tabla de Contenidos
Hacer preguntas claves en las salas de ventas de la constructora, será fundamental para entender si ese inmueble que te ofrecen, va a ser la propiedad ideal para ti, o no. Hacer buenas preguntas antes de tomar la decisión es clave para evitar arrepentimientos futuros, ya que te permitirá conocer todo sobre el inmueble y el edificio donde vas a residir.
Aquí te dejo un listado de preguntas clave que te recomendamos hacer:
PREGUNTAS SOBRE EL APARTAMENTO Y EL EDIFICIO
1. ¿Qué zonas comunes va a tener el edificio?
Preguntar por el gimnasio, piscina, zona para mascotas, coworking, entre otras. Esto te dará una idea de las comodidades a las que tendrás acceso.
2. ¿Cuál va a ser el costo de la administración?
La cuota de administración va a variar según los servicios ofrecidos en las zonas comunes. Esta pregunta es muy importante porque será parte de tu presupuesto mensual.
3. ¿El edificio va a tener parqueaderos?
Averigua si tú como futuro propietario de un apartamento vas a tener derecho a parqueadero. Debes preguntar si el parqueadero van a ser cubierto o abierto. Muy importante saber la relación que se va a manejar por apartamento, es decir que tengas claro que va a ver un parqueadero por X número de apartamentos.
4. ¿Puedo tener mascotas?
Asegúrate de preguntar si el edificio permite animales y si hay zonas comunes especiales para ellos.
5. ¿Puedo ver el reglamento de propiedad horizontal?
Esta pregunta es un poco polémica, ya que el reglamento es un documento que habla sobre las futuras normas del edificio, como el uso de zonas comunes, horarios de ruido y otras restricciones que puedan afectar tu vida diaria. Muy probablemente la constructora no lo tenga en el momento, pero vale la pena preguntar, quizás si lo tenga y ahí te harás una idea como será tu vida ahí.
PREGUNTAS SOBRE ZONA O BARRIO DONDE VAS A VIVIR
1. ¿Qué servicios y lugares de interés hay cerca?
Pregunta sobre los supermercados, colegios, hospitales, centros comerciales, parques, estaciones de transporte y otros servicios fundamentales para tu día a día.
2. ¿Cuál es el plan de desarrollo urbanístico en la zona?
Averigua si hay proyectos que se harán a futuro y que puedan incrementar el valor de la propiedad. Proyectos como nuevas vías, centros comerciales o desarrollos residenciales. Esta información la puedes consultar en el POT.
3. ¿Qué tal es el transporte público de esta zona?
Pregunta por las avenidas principales cercanas, estaciones de transporte público como el Transmilenio o SIPT (en el caso de Bogotá) y disponibilidad de taxis.
PREGUNTAS SOBRE LA PARTE FINANCIERA
1. ¿Cuáles son los costos adicionales asociados a la compra del apartamento?
Pregunta por los impuestos de la propiedad, los costos de notaría, registro y otros gastos que puedan surgir durante la compra.
2. ¿Cuál es la Fiducia de la constructora?
La fiducia es el banco que le presta la plata a la constructora para llevar a cabo el proyecto.
3. ¿Cuál es el banco aliado para crédito hipotecario?
Normalmente, las constructoras cuentan con un banco aliado que es el que ayuda con los créditos hipotecarios. Este banco al ser un aliado, muy seguramente cuenta con tasas preferenciales.
4. ¿La constructora tiene línea de financiación directa?
Pregunta si existe la posibilidad de financiación con el constructor, ya que, en algunos casos especiales, la misma constructora llega a financiar directamente.
5. ¿Existen costos ocultos?
Aunque no es muy común, los asesores inmobiliarios omiten información sobre costos adicionales, ya que al posible comprador siempre le hablan del costo del apartamento y costo de escrituras, pero no de otros costos.
PREGUNTAS SOBRE LA ENTREGA Y LOS PLAZOS
1. ¿Para qué año y en que trimestre se hará la entrega del apartamento?
Es importante conocer la fecha estimada de entrega para planificar tu mudanza, y que la constructora cumpla esas fechas de entrega.
2. ¿La constructora ya llegó a punto de equilibrio?
Punto de equilibrio se refiere al momento en el que la constructora ha logrado vender una cantidad suficiente de unidades (apartamentos, casas o locales) para cubrir los costos iniciales del proyecto y garantizar su viabilidad financiera.
Este factor es fundamental tenerlo en cuenta porque influye en los plazos de entrega del proyecto y en la seguridad de que la obra se llevará a cabo según lo planeado.
3. ¿Cuáles son las garantías de la propiedad?
Averigua por las garantías, ofrece que da el constructor sobre posibles defectos estructurales o en los acabados del apartamento.
4. ¿El apartamento está completamente legalizado?
Asegúrate de que la constructora cuente con todos los permisos y licencias de construcción, para evitar que en un futuro se presenten problemas legales que puedan afectar la compra.
5. ¿Con qué tipo de acabados o en qué condiciones me van a entregar el inmueble?
La constructora puede entregar el inmueble en obra gris, obra blanca o con acabados que ayudarán a que ese apartamento se vea habitable.
6. ¿Cuál es el valor de las escrituras?
Esta pregunta es fundamental, ya que el costo de las escrituras lo debemos asumir nosotros y esto se paga un mes antes de recibir el apartamento que compraste. Las escrituras pueden llegar a costar desde 5 hasta 10 millones de pesos y eso va a depender de la constructora. Vale la pena aclarar que una que otra constructora asume el costo de las escrituras y lo hace como estrategia de venta.
7. ¿Cuál va a ser costo estimado del impuesto predial de la propiedad?
Pregunta por el valor del impuesto predial, ya que esto afectará tu presupuesto anual como propietario.
PREGUNTAS SOBRE LA PARTE LEGAL
1. ¿Qué tipo de licencia va a manejar el edificio?
Esta pregunta normalmente la hacen personas expertas en bienes raíces y que buscan profundidad. Importante hacerla ya que puede afectar la valorización del apartamento que vamos a tomar. En Colombia, en el sector inmobiliario existen tres tipos de licencia:
- Licencia de construcción residencial
- Licencia de construcción comercial
- Licencia de construcción mixta
2. ¿Puedo hacer cesión de derechos?
La cesión de derechos es una figura que se usa para pasar tus derechos de compra a otra persona. Es importante que tengas en cuenta esta pregunta, ya que te permitirá tener una salida en caso de que algo salga mal.