Tabla de Contenidos
Cuando decides comprar una vivienda nueva en Colombia, es fundamental entender los diferentes tipos de vivienda disponibles en el mercado inmobiliario. La guía de Mi Primera Casa te ayudará a comprender las opciones existentes, especialmente aquellas relacionadas con los subsidios gubernamentales, para que puedas tomar una decisión informada y segura.
Lo primero que debes saber es que las viviendas nuevas en Colombia se clasifican según varios criterios, como:
✅ Tipo de construcción: Apartamentos o casas.
✅ Modelo de distribución: Unifamiliares (una sola familia), multifamiliares (varias familias en un edificio) o compartidas.
✅ Estrato socioeconómico: Desde estrato 1 (más bajo) hasta estrato 6 (más alto).
✅ Aplicación a subsidios gubernamentales: Viviendas que califican para ayuda del gobierno o no.
✅ Antigüedad: En este caso, al ser viviendas nuevas, la antigüedad es reciente.
En Mi Primera Casa nos enfocaremos en las viviendas nuevas que aplican o no a subsidios gubernamentales, ya que esta clasificación es clave para determinar si puedes acceder a beneficios como subsidios para la cuota inicial o tasas de interés preferenciales en créditos hipotecarios.
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS)
Este tipo de vivienda nueva es el más común de encontrar, ya que un cierto número de la población colombiana está en capacidad de comprarla. Las VIS se caracterizan por:
- Son viviendas que su valor no supera los 150 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV)* en ciudades principales como Bogotá, Cali y Medellín. En el caso de buscar comprar en algún municipio de Colombia, entonces el valor está definido en 135 SMLMV.
- El gobierno ofrece un subsidio para la cuota inicial, gestionado por entidades como el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) o las cajas de compensación familiar. También existen otro tipo de beneficios como crédito hipotecario con tasa preferencial.
VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO (VIP)
Este tipo de vivienda nueva se caracteriza por tener un tope máximo de 90 SMLMV ($128.115.000 COP). Para este tipo de vivienda, es muy común que apliquen personas en condiciones de vulnerabilidad económica, ya que pueden acceder a subsidios adicionales como el de caja de compensación.
VIVIENDA NO VIS
Son viviendas no subsidiadas por el Gobierno y se caracterizan porque el valor supera los 150 SMLMV. Este tipo de vivienda no aplica para subsidios gubernamentales. Las viviendas no VIS suelen ser de mayor costo y están enfocadas en sectores de clase alta.
¿QUÉ TIPO DE VIVIENDA NUEVA PUEDO INVERTIR?
La elección del tipo de vivienda depende de tu capacidad de endeudamiento, es decir, cuánto puedes pagar mensualmente por un crédito hipotecario sin comprometer tu estabilidad financiera. Aquí algunos consejos prácticos:
- Evalúa tu presupuesto: Considera el precio de la vivienda y los costos adicionales como impuestos, mantenimiento y servicios.
- Investiga los subsidios: Si tu ingreso familiar es bajo o medio, verifica si clasificas para el subsidio de caja de compensación.
- Compara opciones: Analiza diferentes proyectos inmobiliarios, prestando atención a la ubicación, el tamaño y las amenidades.
Entendido lo anterior, es momento de explicarte como debes hacer la búsqueda de vivienda de forma profesional, te vamos a enseñar diferentes técnicas para que hagas un buen estudio de mercado inmobiliario y al final, escojas la mejor propuesta para ti.