¿QUÉ ES LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO?
La capacidad de endeudamiento es el monto máximo que tú, como persona o empresa, puede pedir prestado a un banco sin comprometer tu estabilidad financiera. En la siguiente calculadora, coloca los datos de tus ingresos mensuales:
Calculadora Capacidad de Endeudamiento
Cuota Máxima Mensual Hipotecaria: COP
Monto Máximo del Préstamo Hipotecario: COP
De acuerdo al resultado anterior, eso es lo máximo que puedes pagar de cuota de crédito hipotecario. Probablemente te estarás preguntado: ¿De dónde salió ese resultado de la cuota máxima? Acá te lo vamos a explicar.
¿CÓMO CALCULAR LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO?
Supongamos que tienes un ingreso de $3,000,000 de pesos mensuales y vas a pedir un crédito hipotecario en una entidad financiera. El banco inicialmente debe hacer un cálculo (de acuerdo a la ley de vivienda) para saber cuál es tu capacidad de endeudamiento, y eso le dará una idea de cómo va a quedar la cuota mensual que vas a pagar durante los próximos 20 años. La fórmula es la siguiente:
Ingresos Mensuales x 40% = Cuota máxima mensual
$3,000,000 x 40% = $1,200,000
Aquí te lo explico mejor:
- 40% se puede expresar como 0.40 en forma decimal.
- Para encontrar el 40% de 3,000,000, multiplicamos: 3,000,000 * 0.40 = 1,200,000
El resultado es 1,200,000 y esa ES TU CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO y, por lo tanto, va a ser la cuota aproximada que puedes llegar a pagar en los próximos 20 años.
Debes tener en cuenta que todas las entidades financieras, antes de prestarte dinero, deben evaluar si tú, como solicitante, puedes asumir una deuda sin correr un alto riesgo de impago.
Dicho lo anterior, acá entra la ley de vivienda, que dicta toda la normatividad sobre la compra de vivienda nueva en Colombia. Esta ley habla sobre el papel que juega el sistema financiero y los derechos y deberes que tienen en su rol de prestadores de dinero.
Además, La ley de vivienda habla de cuanto es el monto que el sistema financiero le puede prestar a una persona, ya que se debe regular para que las personas no comprometan el 100% de sus ingresos en el momento que vayan a invertir en una vivienda VIS, VIP y no VIS.
En este link, puedes consultar toda la normativa de la ley de vivienda: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=180
SEGÚN LA LEY DE VIVIENDA ¿CUÁNTO DEBE SER MI CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO?
Según la normativa colombiana y las políticas de los bancos, una persona que solicita un crédito hipotecario puede endeudarse hasta un porcentaje específico de sus ingresos mensuales si va a comprar una vivienda VIS o VIP; En general, el límite de endeudamiento recomendado por los bancos es del 30% al 40% de los ingresos mensuales del solicitante.
REDUCE TU CRÉDITO HIPOTECARIO SIGNIFICATIVAMENTE
Si en el futuro sientes que tu préstamo hipotecario es muy alto, existen alternativas para pagar menos intereses. En Mi Primera Casa te asesoramos para reducir el valor de tu crédito y terminar de pagarlo antes.
📉 ¡Podrías ahorrar millones!