Crédito Hipotecario

Tiempo de lectura estimado: 7,5 minutos
Crédito Hipotecario

Tabla de Contenidos

Si has leído los anteriores pasos de la guía de mi primera casa, es probable que ya tengas en mente ese apartamento VIS o VIP que quieres comprar, y si aún no lo tienes definido, te invitamos a ver el paso 1 y el paso 2.

Ahora vamos a hablar sobre el crédito hipotecario, porque es sin duda alguna el paso más importante de esta guía de mi primera casa, ya que buscar el préstamo para vivienda ante un banco es una tarea que no es sencilla, pero con el conocimiento necesario seguro lo vas a lograr.

Es el momento de aprender sobre el mundo financiero, y si lees con detalle lo que te vamos a explicar, seguro vas a tener el conocimiento necesario para ir a tu banco de confianza y pedir ese crédito hipotecario sin fracasar en el intento.

¿QUÉ ES EL CRÉDITO HIPOTECARIO?

Un crédito hipotecario es un préstamo que hace una entidad financiera y lo difiere a muchos años, es decir que es a largo, con el fin de financiar la compra, construcción o remodelación de una vivienda. Este tipo de crédito está respaldado por una hipoteca, lo que significa que el inmueble adquirido queda como garantía del préstamo.

CARACTERÍSTICAS DEL CRÉDITO HIPOTECARIO

El crédito hipotecario cuenta con unas características que lo hacen diferentes al crédito tradicional o de libre inversión que otorgan las entidades financieras. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Crédito exclusivo para vivienda: Al sacar este crédito, solo podrás utilizarlo en compra de vivienda nueva o usada, también en la construcción de vivienda sobre lote propio y en la remodelación o ampliación de una vivienda existente.
  • Plazos de pago: En Colombia, los plazos pueden variar entre 5 y 30 años, en donde debes comprometer a devolverlo en cuotas fijas mensuales.
  • Modalidades de pago: Existen dos modalidades de pago, una es la cuota fija en pesos en donde el pago mensual es constante durante el tiempo del crédito. La otra forma de pago es en UVR (Unidad de Valor Real) y estas cuotas varían según la inflación, lo que puede ser favorable o riesgoso según el comportamiento económico.
  • Tasa de interés: Existen dos tipos de tasas que son fijas y variables. La fija es que no cambia durante todo el crédito, y la variable es que puede aumentar o disminuir según las condiciones del mercado. En este 2025 en Colombia, la Superintendencia financiera estipuló que la tasa de interés para crédito hipotecario debe ser del 10% anual, sin embargo, las entidades financieras tienen la libertad de colocar las tasas que más les convenga.

PASO A PASO PARA PEDIR UN CRÉDITO HIPOTECARIO

  1. Debes presentarte ante tu entidad financiera de confianza con los documentos que demuestren tu capacidad de pago, historial crediticio y estabilidad laboral o de ingresos.
  2. El banco debe analizar tu historial crediticio (score), ingresos y nivel de endeudamiento.
  3. Una vez aprobado el crédito hipotecario, el banco desembolsa el dinero directamente a la constructora donde tú diste la cuota inicial para apartar el apartamento que vas a comprar.
  4. El banco estipula el plan de pagos para que tú sepas cuáles van a ser las cuotas mensuales y el tiempo de duración del préstamo. En ese pago se incluyen capital, intereses, seguros y otros cargos.

REQUISITOS PARA SOLICITAR UN CRÉDITO HIPOTECARIO

Los requisitos dependen de la entidad financiera y no todas piden la misma documentación, sin embargo, te vamos a explicar los requisitos generales:

✅ Ser mayor de 18 años.

✅ Debes demostrar solides financiera. Pueden ser salarios, rentas o ingresos como independiente.

✅ Tu Historial crediticio debe ser muy bueno

✅ Es importante tener un buen puntaje en centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion.

✅ Debes demostrar que tienes capacidad de endeudamiento, es decir, que tus ingresos mensuales no deben superar el 30% del pago de la cuota hipotecaria.

TIPS ESENCIALES PARA TENER EN CUENTA ANTES DE PEDIR UN CRÉDITO HIPOTECARIO

En un proceso de crédito hipotecario, es fundamental conocer los términos, evaluar las tasas de interés y estar preparado financieramente para asumir el compromiso. Acá te damos unos tips que te ayudaran en este proceso:

  • Regla del 30%: Asegúrate de que el valor de la cuota mensual no supere el 30% de tus ingresos mensuales. Por ejemplo, si ganas $2.000.000 COP, tu cuota máxima debería ser $600.000 COP. Acá es importante utilizar los simuladores de crédito que hay en las páginas web de los bancos.
  • Consulta centrales de riesgo: Antes de ir al banco, es importante consultar en Datacrédito o TransUnion para verificar tu puntaje crediticio y, en caso de que sea bajo, entonces es momento de pagar deudas pendientes con el fin de evitar reportes negativos.
  • Cotiza en varios bancos: Consulta las tasas de interés en las diferentes entidades financieras.
  • Consulta la preaprobación del crédito: Esto lo debes hacer antes de solicitar formalmente el crédito hipotecario, ya que te ayudará a conocer el monto máximo que puedes financiar y a negociar con más seguridad.
  • Pregunta por subsidios: El gobierno puede llegar a subsidiar una parte de la tasa de interés que debes pagar al banco por medio de un programa de subsidio conocido como tasa frech.

La guía de mi primera casa es consciente que la anterior información es más profunda, ya que pedir un crédito hipotecario requiere planificación y, nosotros te vamos a dar el conocimiento que necesitas para lograrlo. El primer paso es entender el sistema financiero, y acá te lo vamos a explicar.

REDUCE TU CRÉDITO HIPOTECARIO SIGNIFICATIVAMENTE

Si en el futuro sientes que tu préstamo hipotecario es muy alto, existen alternativas para pagar menos intereses. En Mi Primera Casa te ayudamos a descubrir cómo reducir el valor de tu crédito y terminar de pagarlo antes.

📉 ¡Podrías ahorrar millones!

SIGUIENTE: