Tabla de Contenidos
En este punto de la guía de mi primera casa, ya debes tener claro el papel que juega el score crediticio frente a un banco. Si cuentas una buena puntuación crediticia, entonces tienes un 60% de probabilidad de que te aprueben el crédito hipotecario, ahora vamos por ese 40% que resta.
Es el momento de iniciar con la parte de actividades económicas y ahora, responde esta pregunta:
- ¿Eres empleado?
- ¿Eres independiente?
- ¿Eres independiente y empleado al mismo tiempo?
Tu actividad económica va a darte ese 40% que falta para que el banco apruebe el crédito hipotecario, ya que la actividad económica es el factor que los bancos toman en cuenta para evaluar tu capacidad de pago y el riesgo que representas.
Los bancos para prestarte plata quieren de ti estabilidad económica y financiera, y eso te lo da algo fundamenta y es RECIBIR INGRESOS DE FORMA CONSTANTE.
Al recibir ingresos de forma constante, eso le indica a los bancos que eres una persona de comportamiento financiero predecible y eso los bancos lo aman.
Vamos a explicarte cada perfil y los requisitos mínimos que suelen pedir las entidades bancarias. Aclaramos que reunimos información de los diferentes bancos que existen en Colombia y esos requisitos mínimos son un aproximado de lo que te van a pedir, así que el dato no es exacto.
REQUISITOS COMO EMPLEADO
El empleado es uno de los perfiles más comunes en Colombia. Son los que tienen una relación laboral formal con una empresa privada o entidad del estado, con un contrato de trabajo (fijo o indefinido) y recibe un salario mensual. Generalmente, a los bancos les gusta este tipo de perfil porque el empleado mes a mes recibe plata y recuerda A LOS BANCOS LES GUSTAN LOS INGRESOS DE FORMA CONSTANTE.
Requisitos mínimos para el crédito hipotecario:
- ANTIGUEDAD LABORAL: Los bancos suelen exigir al menos 1 año de antigüedad en el empleo actual.
- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- Certificado laboral con fecha reciente (no mayor a 30 días) donde se especifique el cargo, salario, y antigüedad.
- Desprendibles de nómina de los últimos 3 a 6 meses.
- Extractos bancarios de los últimos 3 a 6 meses para verificar la consistencia de los ingresos.
- Declaración de renta (en caso de que aplique).
Consejo: Si eres empleado a término fijo, trata de presentarte al banco mucho antes de la terminación del contrato, ojalá al menos 6 meses, ya que los bancos lo verán como un signo de estabilidad.
REQUISITOS COMO INDEPENDIENTE
Los independientes no tienen un empleo formal y generan sus propios ingresos a través de su propio negocio. Los bancos suelen estudiar este perfil de manera más detallada.
Requisitos mínimos para el crédito hipotecario:
- ANTIGUEDAD COMO INDEPENDIENTE: En promedio se exige entre 2 y 3 años de estabilidad en su actividad económica.
- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- Cámara de Comercio (si tiene una empresa) o RUT (Registro Único Tributario).
- Extractos bancarios de los últimos 6 meses a 1 año que demuestren ingresos constantes.
- Certificación de ingresos expedida por un contador público.
- Declaración de renta del último año.
- Si es comerciante, pueden solicitar adicionalmente un balance general y estado de resultados.
Consejo: Si eres independiente, debes mantener en orden la documentación de tu negocio y tus ingresos, y trata de tener extractos bancarios que muestren estabilidad.
REQUISITOS COMO PRESTADOR DE SERVICIOS
El prestador de servicios es un trabajador independiente que firma contrato por prestación de servicios con empresas o clientes. Al no tener una relación laboral directa, el prestador de servicios no tiene derecho a prestaciones de ley, como primas, cesantías, salud con EPS, entre otros beneficios.
Requisitos mínimos para el crédito hipotecario:
- ANTIGUEDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Los bancos exigen una antigüedad de 1 a 2 años.
- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- Contratos de prestación de servicios vigentes o cumplidos en el último año.
- Extractos bancarios de los últimos 6 meses a 1 año.
- Certificación de ingresos expedida por un contador público.
- Declaración de renta (si aplica).
- RUT (Registro Único Tributario).
Consejo: Muéstrales a los bancos que tienes contratos vigentes o recientes. Ojalá tengas la opción de mostrar varios contratos, ya que eso demostrará la diversificación de tus ingresos.
REQUISITOS COMO RENTISTA DE CAPITAL
El rentista de capital obtiene ingresos de inversiones. Son personas que reciben plata gracias a bienes raíces (arriendos), inversiones en la bolsa, intereses de cuentas bancarias (CDT por ejemplo), dividendos de acciones, etc.
Requisitos mínimos para el crédito hipotecario:
- ANTIGUEDAD EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS: Los bancos requieren al menos 2 años de antigüedad, ya que eso garantiza que la persona es sostenible en el tiempo.
- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- Certificados de ingresos generados por arrendamientos, inversiones u otras fuentes.
- Extractos bancarios que muestren los movimientos financieros de los últimos 6 meses a 1 año.
- Declaración de renta.
- RUT (Registro Único Tributario)
- Certificados de propiedad de inmuebles si los ingresos provienen de arrendamientos.
- Estados financieros si los ingresos provienen de inversiones.
Consejo: Es muy importante que tú como rentista de capital, lleves un control riguroso de tus ingresos y que tengas certificados que avalen la procedencia de esos ingresos.
REQUISITOS COMO PENSIONADO
El pensionado recibe una mensualidad fija por haber cumplido con los requisitos de jubilación. A pesar de que no es una persona activa laboralmente, los bancos normalmente los ven con buenos ojos, ya que sus ingresos son estables.
Requisitos mínimos para el crédito hipotecario:
- ANTIGUEDAD COMO PENSIONADO: Los bancos van a revisar que los ingresos de la pensión sean suficientes para cubrir el crédito, ya que la antiguedad no es tan relevante.
- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- Certificado de pensión reciente.
- Extractos bancarios de los últimos 3 a 6 meses.
- Desprendibles de la pensión que acrediten los ingresos.
- Declaración de renta (si aplica).
Consejo: Si eres pensionado, demuestra que el 30% de tu pensión es lo suficiente para cubrir el crédito hipotecario.
Con esta información esperamos que te dé una idea clara de lo que debes alistar para presentarte ante cualquier entidad financiera y obtener el crédito para la vivienda VIS o VIP que tanto deseas.
REDUCE TU CRÉDITO HIPOTECARIO SIGNIFICATIVAMENTE
Si en el futuro sientes que tu préstamo hipotecario es muy alto, existen alternativas para pagar menos intereses. En Mi Primera Casa te ayudamos a descubrir cómo reducir el valor de tu crédito y terminar de pagarlo antes.
📉 ¡Podrías ahorrar millones!